Organizadores:
Aerospace & Electronic Systems Society -AESS Colombia Chapter y GdT Robótica de la
Federación Latinoamericana y del Caribe de Asociaciones de Exbecarios de Japón (FELACBEJA) en alianza con Cámara C0l0mb0 Japonesa de Comercio e Industria.
_____________________________________________________________________
REGLAMENTO
(RUBRICS)
1- PREGUNTA DEL RETO:
¿Cómo diseñar un vehículo remotamente y/o cooperativamente controlado (Rover) que pueda cultivar y monitorear directamente la huerta, identificar variables fitosanitarias, climáticas y de geolocalización (GPS/GALILEO/GLONASS), que utilice energías no contaminantes, y que pueda ser usado en entornos terrestres y espaciales?
2- OBJETIVOS:
El Simposio de Robótica Agrícola y Espacial tiene como objetivo reunir aficionados e investigadores para proyectar el futuro de la agricultura urbana con el uso de la robótica, la inteligencia artificial, las tecnologías de la información y las comunicaciones y otras ciencias. El Reto Rover Agricultor probará la capacidad inventiva de los jóvenes para diseñar vehículos remotamente tripulados, con capacidad de emular la siembra de tres semillas de maíz y el monitoreo fitosanitario y ambiental. El Reto de Innovación “Rover Agricultor 2020” es la competencia de diseño de vehículos robotizados con funciones para agricultura terrestre y espacial. Debido a la pandemia por este evento abierto al público y a la comunidad agrícola y educativa por medios de comunicación vía internet.
3- REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN (CALL FOR PAPERS):
- Un prototipo de rover funcional. Presentar un prototipo de rover funcional capaz de desplazarse en terreno irregular de pruebas, de 3 metros lineales; con las siguientes capacidades:
B) Medir temperatura ambiente, humedad del suelo, geolocalización y otra variable a elección de los concursantes;
C) Transmitir los datos obtenidos de forma inalámbrica (módulo RF) en tiempo real a un puesto de monitoreo y control ubicado a 6 metros de distancia del terreno de pruebas;
D) Recibir los datos captados por los sensores del rover y analizarlos en el puesto de monitoreo y control,
E) Sistema de energía no contaminante;
F) Preferible el uso de Software libre;
G) Dimensiones entre el rango máximo de 400x400x400 mm, y mínimo de 200x200x200 mm. Ver ejemplo de European Rover Challenge: https://blogs.solidworks.com/teacher/wp-content/uploads/sites/3/European-Rover-Challenge-2016-1-615x324.jpg
- Un video de presentación del equipo y del diseño y funcionamiento del rover. Publicar un video en Youtube de máximo nueve (9) minutos en el que se presentan los miembros del equipo; se presenta un prototipo de rover funcional y del porqué su solución tecnológica resuelve la problemática del reto.
Ver ejemplos de videos:
https://www.youtube.com/watch?v=nTR2M-tLF78
https://www.youtube.com/watch?v=fUHIGw36kNw
https://www.youtube.com/watch?v=S0tRzXGuHRA
https://www.youtube.com/watch?v=34MyK9NA5tk
- Nueve diapositivas explicativas del diseño del rover. Presentar nueve (9) diapositivas (PDF) con la explicación de la descripción y del funcionamiento del rover agricultor, en una carpeta electrónica compartida de acceso permitido al email: aesscolombia@ieee.org.co; aesscolombia@gmail.com.
- Un artículo técnico descriptivo del funcionamiento del rover. Los equipos finalistas, en la clausura del evento, serán invitados a la presentación de un artículo técnico descriptivo o PAPER IEEE, ante representantes de los editores de las publicaciones: Revista IEEE Aerospace and Electronic Systems; Revista Redes de Ingeniería; y otras revistas académicas, indexadas o de divulgación de las organizaciones aliadas al evento.
Revista IEEE Aerospace and Electronic Systems http://ieee-aess.org/publications/systems-magazine
Redes de Ingeniería UD. https://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/REDES y otras publicaciones de divulgación técnica y científica.
4- CATEGORÍAS DE LOS EQUIPOS RETADORES:
Loros: Niños y niñas estudiantes de educación básica.
Papagayos: Estudiantes de educación media (10º y 11º).
Cóndores: Estudiantes universitarios de 1º a 7º semestre, Institutos Tecnológicos (carreras técnicas, tecnológicas) y de Escuelas Militares.
Águilas: Estudiantes de 8° a 10° semestre, posgrados (Especializaciones, Maestrías, Doctorados) y profesionales.
5 -CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
- Sistema de energía (energías alternativas)
- Sistema mecánico
- Sistema de comunicaciones
- Sistema de geolocalización (GALILEO, GPS, GLONASS)
- Sistema de Sensores y Control
- Sistema de programación (software libre)
- Impacto ambiental
- Normas aplicables
- Creatividad e Innovación (valor diferenciador)
- Exposición oral virtual.
La inscripción de los equipos concursantes se hará a través de la página web del evento: http://aesscolombia.blogspot.com
La inscripción de cada equipo concursante la realizará el líder del diseño con los siguientes datos: Nombre del Proyecto, Descripción (abstract) del Proyecto, Institución a la que están vinculados, Nombre del equipo, semillero o grupo de investigación, Rama IEEE (opcional), Apellidos y Nombres del líder del equipo; Número de documento de identidad, Correo electrónico, Celular, Nombres, Apellidos y Número de documento de identidad de los otros miembros del equipo
Los concursantes se inscriben en un solo equipo, mínimo tres (3) y máximo cinco (5) personas y ninguna persona podrá estar inscrita en otro equipo so pena de descalificar la primera inscripción.
Se admite la inscripción de más de un equipo por universidad, colegio, escuela militar, entidad de ciencia y tecnología o grupo de aficionados. Las inscripciones podrán ser modificadas hasta la hora y fecha de cierre las mismas.
Link de informacoión: https://aesscolombia.blogspot.com/p/rob.html
6- PLACA DE RECONOCIMIENTO:
El equipo finalista en cada una de las cuatro categorías recibirá una hermosa placa en madera y bronce en Reconocimiento al Mérito Innovador otorgada por IEEE AESS; una invitación a un programa radial: Programa Relacciones de LAUD 90.4 FM; Programa Aquí ASIA de 91.9 Javeriana Estéreo y otras emisoras participantes. Además, otros obsequios que llegaren a otorgar patrocinadores o aliados (pendiente de confirmación).
7- ORGANIZACIONES CONVOCANTES y ALIANZAS:
IEEE Aerospace and Electronic Systems Society (AESS)
Grupo de Trabajo GdT Robótica FELACBEJA.
Jardín Botánico de Bogotá
Universidad Distrital Francisco José de Caldas (CERI, LAUD, Observatorio Astronómico Latitud).
ALIANZAS:
Mi Canal 4.0
ComputerWorldCo
Otras organizaciones trámite de confirmación.
-_-
Así fue el programa 2020:
*Sujeto a cambios de última hora
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.