Mostrando las entradas con la etiqueta AESS. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta AESS. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de enero de 2025

Conferencia Técnica Aeroespacial: RPAS y Sistemas Satelitales al Servicio del Monitoreo Climático y la Agricultura


Conferencia Técnica Aeroespacial: RPAS y Sistemas Satelitales al Servicio del Monitoreo Climático y la Agricultura

Conferencia Técnica Aeroespacial: RPAS y Sistemas Satelitales al Servicio del Monitoreo Climático y la Agricultura

Bogotá, 25 de enero de 2025 – La Sociedad de Sistemas Electrónicos y Aeroespaciales (AESS-IEEE), en colaboración con la Rama Estudiantil IEEE de la Universidad Nacional de Colombia, el Capítulo AESS UN, la Vicerrectoría de la Universidad Nacional Sede Bogotá, la Facultad de Ingeniería y los programas de Ingeniería Electrónica y Mecatrónica, se complacen en anunciar la Conferencia Técnica Aeroespacial, un evento que explorará el uso innovador de Sistemas Aéreos No Tripulados (RPAS, drones) y sistemas satelitales para abordar desafíos cruciales en el monitoreo climático y la agricultura.

Expertos Nacionales e Internacionales se Darán Cita en la Universidad Nacional

La conferencia se llevará a cabo el sábado 1 de febrero de 2025, a partir de las 8:00 a.m., en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia, Edificio 454 - Ciencia y Tecnología "Luis Carlos" (TM Estación Ciudad Universitaria, Bogotá). Este evento reunirá a destacados conferencistas, estudiantes y profesionales del sector aeroespacial.

Entre los ponentes destacados se encuentra el Dr. Mark Daves, conferencista distinguido del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE) y ex presidente de la Sociedad de Sistemas Electrónicos (AESS), quien compartirá su vasta experiencia sobre Tecnología de detección distribuida e iniciativas educativas, con un enfoque en pequeños drones, seguridad cibernética y radares.

Además, la conferencia contará con la participación de reconocidos expertos colombianos, entre ellos:

    Germán Puerta; Raúl Joya; Manuel Dávila; Ricardo Santa; Maycol Escorcia; Angie Mahecha; María Lasso y otros investigadores y amigos de IEEE AESS.

La conferencia abordará temas cruciales como:

    Aplicaciones de RPAS en la agricultura de precisión.
    Uso de sistemas satelitales para el monitoreo climático.
    Tecnologías de detección distribuida.
    Seguridad cibernética en sistemas aeroespaciales.
    Innovaciones en radares y sus aplicaciones.

Entrada Libre y Abierta al Público

La entrada a la Conferencia Técnica Aeroespacial es gratis y abierta al público. Se invita a estudiantes, investigadores, profesionales y cualquier persona interesada en el sector aeroespacial a participar en este importante evento.

-Aerospace Technical Conference -Program
8:00 Entrance to the Faculty of Engineering of the National University of Colombia.
8:15 Inauguration of Aerospace Technical Conference.
8:30 Introduction - A minute of applause for Leonardo Da Vinci
8:40 Welcome words from Ms. Andrea Carolina Jiménez Martin, Vice-Rector's Office of the National University of Colombia*
8:50 Greetings from Ms. Sandra Rodriguez, AESS Colombia Chapter Chairwoman.
9:00 Greetings from Ms. María Paula Lasso Gamboa, Tianjin University of Technology, China, post graduated student.
9:00 Greetings from Mr. German Puerta, Astonomy and Aerospace autor; former Planetario de Bogota Director.
9:20 Angie Katerine  Mahecha, Lesly Natalia Rojas and Jonathan Steven Vargas, Universidad De Cundinamarca. Poster: Design of a cansat for the measurement of atmospheric variables and air quality applied to agricultural optimization.
9:40 Ricardo Santa and Andres Felipe Santa, AESS Universidad Líbre Advisory Professors and Researchers. Talk: Architecture and design of software for picosatellites aimed at monitoring and predicting the behavior of forest fires.
10:00 Manuel Davila, Uniandes systems engineer. Talk: Algorithms for disaster monitoring through the satellites of the European Union's Copernicus program.
10:20 Mark E. Davis, PhD, Distinguished Lecturer from IEEE AESS, USA. Lecture: Distributed System Technology & Education Initiative, DSTEI.
11:00 Coffee
11:20 Maycol Escorcia, Aeronautic Enginneer, Astrophisical post graduated student, Aeronautical Team Head from  Xcadrone Latam SAS. Talk: Drones, prospectivas nacionales, internacionales y espaciales.
11:40 Raul Joya, Libertad I, First Colombian Cubesat Leader. Conclusions and remarks.
11:50 National University IEEE Student Branch Councellor, Lessons learned.
11:55 AESS Student Chapter Councellor and Chairwoman. Closing words.
12:00 Presentation of Honorary Diploma to Mark E. Devis and Lecturers.
12:20 Final photo and Networking (sandwich invitation by AESS Colombia).

Ver Invitación a Conferencia Técnica Aeroespacial en la Universidad Nacional de Colombia en portal IEEE Internacional:  https://events.vtools.ieee.org/m/452288

Más Información:
Para obtener más información sobre la agenda, los ponentes y otros detalles relevantes, visite: aesscolombia.blogspot.com
Contacto: Gabriela Cardenas Ortiz <gcardenaso@unal.edu.co>;   Luis Miguel Mendez Moreno <lmmendezm@unal.edu.co>; Fernando Jose Rodriguez Mesa <fjrodriguezm@unal.edu.co>;

viernes, 19 de abril de 2024

Conozca los jurados del más importante reto de innovación ROVER de América Latina.

Imágenes de la sesión previa on-line, el pasado 13 de abril, cuando los jurados escucharon a los concursantes acerca del desarrollo de cada proyecto ROVER.
 

Diez y seis profesionales de diferentes perfiles y de diferentes países latinoamericanos serán jurados voluntarios del más importante reto de innovación de Latinoamérica: "ROVER 2024". Este es un encuentro de creatividad e ingenio que se realizará este sábado 20 de abril, desde las 8 AM, en Bogotá,  en la sede El Bosque de la Universidad Libre de Colombia, Cra.  70 # 53-40, (avenida Rojas) Bogotá, DC.

 ¿Quiénes son los jurados del reto de innovación ROVER 2024?

Categoria

Nombre

Perfil

Institución/Entidad

Ciudad, País.

PAPAGAYOS

Victor Manuel Bayona Hernández

Electronic and Telecommunications Engineer

Independiente

Bogotá, Colombia

PAPAGAYOS

Eduardo Hernández Ortiz

MSC Educación Comunicación énfasis en tecnología

Etitc

Bogotá, Colombia

PAPAGAYOS

Silvino Mauricio González Rodríguez

Tecnologo en Fabricación Mecánica

Universidad Pedagógica Nacional

Bogotá, Colombia

PAPAGAYOS

Juan Sebastian Caro Duran

Ingeniero electrónico, diseñador en programación de PLC

Equipo de Electrocardiología dirigido por Jorge Reynolds -Clínica Shaio.

Bogotá, Colombia

CÓNDORES

Oscar Javier Cuellar Gonzalez

Ingeniero de Proyectos

Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central

Bogotá, Colombia

CÓNDORES

Rosa Maria Melo Arroyo

Ingeniera Electrónica, Ex becaria de Japón

Grupo de Trabajo de Robótica, GdT Robótica

Bogotá, Colombia

CÓNDORES

Beatríz Mato

Esp. en Educación y TIC, Ingeniera en Sistemas de Información

Facultad Regional Mendoza - Universidad Tecnológica Nacional

Mendoza (Capital), Argentina

CÓNDORES

Rafael Ricardo Escudero Ferreira

Ingeniero de sistemas

Profesional Independiente

Bogotá, Colombia

CÓNDORES

Amparo Buendia Hernandez.

Médico Pediatra Oncóloga

Profesional Independiente

Bogotá, Colombia

CÓNDORES

Andrés Felipe Escobar Olier

Ingeniero Electrónico, experto en software embebido, diseñador de interfaces gráficas en pantallas HMI

Profesional Independiente

Cartagena, Colombia

CÓNDORES

Javier Andrés Almeida Moreno

Ingeniero electrónico. MSc Ing Biomédica

Universidad El Bosque

Bogotá, Colombia

ÁGUILAS

Luis Eduardo Palomino Bolívar

Electronic Engineer and University Professor

Profesional Independiente

Canoinhas, SC. Brasil

ÁGUILAS

Carlos Alberto Alva Huapaya

Consultor Ambiental Senior

Universidad Privada del Norte

Lima, Perú

ÁGUILAS

Tito Alberto Nuncira Gacharná

Ingeniero Electrónico y de Telecomunicaciones, especialista en redes, magister en gerencia de proyectos de TI

Universidad ECCI- UNAD

Bogotá, Colombia

ÁGUILAS

Laura María Roa Barrantes

Master in Engineering, Investigadora en Simulación computacional.

Universidad Manuela Beltrán

Bogotá, Colombia

ÁGUILAS

Evelyn Garnica Estrada

Doctora en Educacion Magíster en Dirección de Proyectos, Investigadora Senior - Minciencias

Corporación Universitaria Republicana

Bogotá, Colombia

Los jurados escucharon a los concursantes en la sesión previa on-line el pasado 13 de abril de 2 a 4:30 PM. Los concursantes le contaron a los jurados cómo se desarrolló cada ROVER, con apoyo de diapositivas,  en breves explicaciones de cinco minutos, cada una. Tras esta maratónica y emotiva sesión, los jurados y moderadores de sala en cada categoría expresaron su admiración sobre la calidad de los trabajos en este importante reto de innovación.

Sobre este evento, la doctora Evelyn Garnica Estrada dijo: "La primera jornada de evaluación de presentaciones de la categoría Águilas fue un espacio para identificar los proyectos que presentan un gran potencial de éxito e impacto. Debo reconocer el esfuerzo y la creatividad de los participantes, para desarrollar soluciones innovadoras a una problemática real. En conclusión, fue un espacio preliminar que permitió conocer algunos detalles de diseño, aspectos mecánicos, electrónicos y de software de cada uno de los grupos que se presentaron. Extiendo una gran felicitación a los participantes por unirse al reto y agradecimiento a los organizadores por proporcionar un entorno propicio para el intercambio de ideas y la presentación de proyectos. Además, quiero destacar la importancia de este tipo de eventos para fomentar la creatividad, la innovación y el trabajo en equipo en nuestra comunidad. Que este sea el comienzo de un proceso emocionante de desarrollo y colaboración, y esperamos ver cómo estos proyectos evolucionan y tienen un impacto positivo en el futuro".

El público latinoamericano podrá seguir el desarrollo de esta carrera robótica y espacial por internet en vivo.   

Canal de transmisión (YouTube UniLibre):

 https://youtube.com/@CanalUnilibre?si=5vpYs0DCYjgNQQXL

 

¡Los invitamos! 

Sábado 20 de abril, 8 AM, sede Bosque de la Universidad Libre de Colombia, 

Cra.  70 # 53-40, (Avenida Rojas) Bogotá, DC

¡Entrada Libre!